miércoles, 29 de agosto de 2018

UK garage‎

Resultado de imagen para UK garage‎ En Inglaterra, donde el jungle y el primer drum and bass eran muy populares en la escena de música electrónica de baile hacia mediados de los años 1990, el garage house estadounidense era la música que solía programarse en la segunda sala de los clubs. A medida que fue pasando el tiempo, los DJs locales comenzaron a adaptar ese sonido para la audiencia jungle, acelerando los temas. Es así como surge el género llamado speed garage, predecesor del UK Garage. Los DJs solían poner las versiones dub, sin vocales, de los temas de house. La ausencia de voz permitía la presencia de MCs rimando, una de las características del estilo desde entonces. Entre los primeros promotores de speed garage están Dream Team y Tuff Jam. El sonido comenzó a propagarse gracias a las radios piratas inglesas. Alguno de los primeros ejemplos de speed garage incluirían "So More (I Refuse)" de Industry Standard, "Love Bug" de Ramsey y Fen, 'RIP Groove' de Double-99 y el remix de Armand van Helden's del tema de Tori Amos "Professional Widow". El speed garage se caracterizaba por sus patrones rítmicos de house acelerados, combinados con cajas repetitivas y gruesas líneas de bajo típicas del drum and bass. Realmente el género tomaba multitud de elementos de la escena junglista de la época, como las vocales ragga, los graves, los efectos en las mezclas o el desarrollo del ritmo.A medida que fue pasando el tiempo, el estilo pasó a ir incorporando elementos del funk y del R&B contemporáneo, como las vocales negras. Progresivamente va cambiando el ritmo, se acentúa la sincopación y se produce el cambio fundamental que diferencia el primer speed garage del llamado 2 step garage: se elimina en el patrón rítmico el segundo y cuarto golpe de bombo de cada compás. Aunque la sensación de este nuevo tipo de temas es de mayor lentitud frente al tradicional 4x4 o four-on-the-floor, se mantiene la tensión gracias a la introducción de líneas de bajo sincopadas y el uso rítmico de otros instrumentos, como las cuerdas o los pads de sintetizador. Algunos de los precursores de este cambio son los productores Todd Edwards o MJ Cole. Este último publicó hits como "Sincere" o "Crazy Love" que definieron el estilo. Otro productor significativo de 2 step sería Artful Dodger, cuyo tema "Re-rewind" consiguió un gran éxito de ventas

Trip hop‎

Resultado de imagen para Trip hop‎
El trip hop es un género de música electrónica que se originó a principios de la década de 1990 en el Reino Unido, especialmente en Bristol. Derivando del "post"-acid house,3​ el término fue utilizado por primera vez por los medios de música y prensa británica como una manera de describir la variante más experimental de breakbeat que contenía influencias de soul, funk y jazz.3​ Ha sido descrito como la "opción alternativa de Europa de la segunda mitad de los 1990" y como una "fusión de hip hop y electrónica hasta el punto de que ninguno de los dos géneros son reconocibles".4​La música trip hop fusiona varios estilos y tiene mucho en común con otros géneros; tiene varias cualidades similares a la música ambient,3​ y sus breakdowns basados en el tambor comparten características con el hip hop.3​ También contiene elementos de R&B, dub y house, así como de otra música electrónica. El trip hop puede ser de naturaleza altamente experimental

Trap (música)‎

Resultado de imagen para Trap (música)‎
El trap1​ es un subgénero musical que se originó en la década de 1990, en el sur de los Estados Unidos.El término trap (Que significa trapiche) proviene del argot estadounidense para denominar el lugar donde se venden drogas ilegalmente o al hecho de venderla. Dicho término no tiene relación etimológica con el verbo trapear. La música Trap usa sintetizadores, cajas rítmicas, sub-graves, hi-hats de subdivisión binaria o ternaria, y normalmente grandes y en ocasiones usos excesivos de auto-tune y modos armónicos menores para darle una estética oscura y triste.4​ Estas características primarias llegarían a ser el sonido de firma y la sensación de la música trap procedente de productores como Shawty Redd.El Trap se diferencia de otros géneros por su ritmo, arreglos electrónicos densos y sombríos. Puede ser muy lento y a la vez rápido. El Trap mantiene una fuerte influencia del Hip Hop, tanto estética como técnicamente. Sin embargo, en la mayoría de los casos la métrica de la música trap es considerablemente más sencilla que la del rap tradicional, llegando en ocasiones a ignorar completamente la medida de los versos o la rima. Esta es la mayor diferencia entre estos dos géneros, que a menudo suelen confundirse. Lo importante no son las notas musicales, sino los efectos sonoros.Durante los mediados años 2010 pese a las críticas, este género comenzó a ser reconocido después del éxito principal de varios álbumes y singles con letras que cubrían temas sobre la vida en el guetto, el tráfico de drogas y la lucha por el éxito.3​ Varias personalidades de Southern Rap, como T.I., Young Jeezy, Gucci Mane, Yo Gotti y Rick Ross produjeron éxitos de crossover y ayudaron a expandir la popularidad del Trap, comenzando a aparecer más fuertemente en mixtapes y en estaciones de radio fuera de Estados Unidos.

Trance

Resultado de imagen para Trance‎
Trance es un subgénero de música electrónica de baile que se desarrolló en los años 1990. La música trance está caracterizada generalmente por un tempo entre 125 y 160 BPM,1​ fraseos melódicos cortos de sintetizador y una forma musical que sube y baja durante cada tema. Aunque los ritmos que se emplean son patrones de la música Techno, el Trance fue denominado por algunos House Atmosférico en sus inicios (1989).Es el resultado de la combinación de, principalmente el techno, con otros diferentes estilos musicales, como el house, acid house, música clásica (poco), synth pop, soft-pop, ambient, música cinematográfica, new age y música industrial, por lo que a veces puede ser muy ambiguo debido a esta amplia variedad;2​ con remezclas tipo B de pop, sinfónico u orquestal, minimalista (con el uso de piano clásico y órgano), con estructuras house y/o techno, etc.El origen del término es incierto, aunque se ha sugerido que puede derivar del álbum Trancefer, de Klaus Schulze, publicado en 1981, o bien del grupo Dance 2 Trance.

Techno pop español‎

Resultado de imagen para Techno pop español‎
Techno-pop fue el término que se utilizó en los años 1980 para designar los temas de sonido electropop, que al fusionarse con otras escenas, dieron lugar a dos vertientes principales, una con influencias Dance-rock del movimiento new romantic y otra con influencias Eurodisco y Hi NRG.El tecno-pop tiene sus propias tendencias estilísticas que lo hacen un subgénero propio del synthpop. Entre ellas el exceso de la artificialidad (los sintetizadores no se usan para imitar otros instrumentos acústicos), el empleo de ritmos mecánicos, arreglos vocales como contrapunto a la artificialidad de los sintetizadores y el modelo ostinato como efecto.1​Fue el inicio de las nuevas tecnologías, con una imagen juvenil de los grupos con sonido futurista siendo la evolución que daría paso a la música de baile electrónica. Haciendo uso de sofisticadas vestimentas y nombres, siempre con connotaciones afrancesadas, Cabaret Voltaire, Depeche Mode y Visage, entre otros, ofrecieron un legado histórico y de incalculable valor creativo a las futuras generaciones de la cultura Techno, Pop y Dance.2​Con el paso de los años el término fue cayendo en desuso, sobre todo para referirse a grupos posteriores, probablemente por su posible confusión con la música techno, y es común referirse retrospectívamente a esta etapa de la música como synth pop.3​4​5​6​7​El estilo fue muy popular durante la primera mitad de la década de los 1980s, con ritmos alegres y marcados que , retrospectívamente, podrían ser considerados como otra fuente de inspiración de los incipientes Dance pop, House y Techno.

Techno

Resultado de imagen para Techno‎
El techno es un género de música electrónica de baile que surgió en Detroit, Estados Unidos, hacia mediados de los años 1980.El primer uso registrado de la palabra techno como referencia a un género musical data de 1988 aparece vinculado a la música en un artículo que Stuart Cosgrove publicaba en la revista “The Face” de Detroit. En la actualidad existen multitud de estilos de techno, si bien está generalmente aceptado que la génesis del género se encuentra en el detroit techno y en sus precursores.El origen del techno se encuentra en la fusión de ciertas corrientes de música europea, basadas en el uso experimental del sintetizador, o el primer electro. A esto se añade la influencia de una estética y temática de corte futurista, basada tanto en la ciencia ficción como en algunas ideas de la obra de Alvin Toffler. El propio término techno deriva del concepto de "techno rebels" presente en el libro La Tercera Ola del sociólogo estadounidense.​ Esta combinación de ideas acerca el techno a un tipo de estética afrofuturista y cyberpunk.6​7​La prensa especializada y los seguidores del techno critican el uso poco riguroso que en ocasiones se da al término, pues en ocasiones se confunde con otros géneros relacionados pero musicalmente diferentes, como el EDM o el trance.

Step Metal


Resultado de imagen para musica electronica Step metal‎Posee características neutrales, siendo la base que soporta los demás subgéneros derivados de él, tales como música ambientada, voces limpias y alineación tradicional, marcando un fuerte contenido melancólico, dando una visión tremenda mente desesperada y torturada en sus líneas vocales. En general, presenta las mismas pautas del heavy metal, pero quitando los guturales profundos del heavy metal e introduciendo, en su lugar, los "shrieks" del art rock. Este subgénero sería una fuerte referencia para la posterior creación del Step metal, destacan los pasajes ambientales y oscuros seguidos por sonidos agudos Encuentra una marcada influencia del punk rock y el raga rock, pero con un principio más analógico que sintético, enfatizando un carácter psicodélico y zumbantemente hipnotizante. Se caracteriza por sus canciones extremadamente largas y lentas (mucho más que heavy metal), casi completamente carentes de percusión y voz, siendo en resumen guitarras y bajos vibrando, exponiendo las cualidades de un muro de sonido monótono y completamente ambiental. Fuertemente inspirado por la música electrónica .